¿Sabes que es la arquitectura bioclimática? ¿te has preguntado alguna vez cómo ahorrar energía en la vivienda? En la actualidad ya se implantan en los edificios nuevos paneles solares, diseños que busquen orientaciones óptimas ¿Cuáles crees que son las mejores orientaciones para una vivienda? Todo esto contribuirá a un gran ahorro energético:
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de
edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando
los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para
disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso
llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción
puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo
inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los
costos de operación.
El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los
aspectos bioclimáticos, se une al poco respeto por el ambiente que
inunda a los países desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen
los suficientes medios para frenar el desastre ecológico que dejamos a
nuestro paso.
A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando
tradicionalmente desde antiguo; un ejemplo de ello son las casas
encaladas en Andalucía o los tejados orientados al sur en el hemisferio Norte, con objeto de aprovechar la inclinación del sol. También el ejemplo de los chalets
en los Alpes o las casas rurales en muchas partes del mundo, como puede
verse en la imagen pueden considerarse como excelentes adaptaciones de
la vida rural al clima con estaciones térmicas en todo el mundo. En
estos dos tipos de vivienda señalados, el establo inferior servía de
calefactor en invierno (por el calor despedido con la fermentación de la
paja y estiércol o compost) y se sacaban los animales en verano para pastar, sirviendo entonces de aislamiento térmico
moderado. Además, el segundo piso o ático sirve, originalmente, de
pajar o henar durante el invierno, lo cual aísla del frío exterior a la
zona de vivienda del primer piso.
De la misma forma que un edificio bioclimático busca adaptarse al
clima del lugar, los usuarios deben poseer también un comportamiento
adaptativo. Implica que hay una doble adaptación, clima y cultura, que
lleva a una modificación en la conducta de los individuos y en el tiempo
en hábitos culturales. Dado que la sociedad contemporánea se ha
adaptado a una tecnología que simplifica la operación de los edificios
no siempre un edificio bioclimático es apropiable por parte de sus
habitantes.
En este enlace encontraréis un vídeo explicativo y otras propuestas de tecnologías muy variadas para la conservación medioambiental:
http://tecnologias-abel.blogspot.com.es/2009/03/viviendas-bioclimaticas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario