El camino de los diamantes, extracto de la película "Diamantes de sangre".
LOS CONSUMIDORES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Un 35 por ciento de los consumidores españoles han castigado alguna vez en sus decisiones de compra a empresas no responsables.
El perfil del consumidor con más preocupación por la ética del sistema productivo son los jóvenes de mayor poder adquisitivo, estudios superiores, frecuencia de compra de una o dos veces al mes, esencialmente en hipermercados, que ya compran productos biológicos o de comercio justo y que se consideran "poco o nada informados".
En cuanto a los principales motivos de sanción a una empresa, la mayoría de los consumidores mencionan cuestiones relacionadas con los Derechos Humanos o con la salud: mano de obra infantil o trabajo forzoso (86%), seguridad e higiene alimentaria (84%), pruebas con animales (73%), violación de los Derechos Humanos (73%) y discriminación por género, raza o religión (72%).
En su segundo bloque, aparecen otras preocupaciones como la publicidad engañosa o no respetuosa, la falta de garantías en la salud y seguridad de los empleados, el reducido esfuerzo medioambiental o el fraude.
Ya por debajo del 60% aparecen como motivo de castigo cuestiones como los despidos improcedentes, el abuso de poder ante los proveedores o el pago de sueldos por debajo de la media.
En honor al vigesimoctavo cumpleaños del satélite Landsat 5, que fue el pasado 1 de marzo, la NASA ha publicado un video muy curioso en el que puede apreciarse el acelerado crecimiento de Las Vegas a través del desierto norteamericano de Nevada.
Cronología de los Landsat. Fuente: http://landsat.gsfc.nasa.gov/
La expansión de la ciudad es mostrada gracias a un time lapse que presenta en falso color los datos visuales recogidos por los diferentes satélites landsat. De esta manera, las áreas rojas son, en la realidad, espacios verdes, la mayoría campos de golf y parques urbanos.
Como el montaje se ha realizado utilizando imágenes satelitales que abarcan desde 1972 hasta 2010, podremos comprobar la evolución urbanística de una de las ciudades más irracionales del planeta. Además, como curiosidad, también es posible apreciar la mejor de la calidad de las imágenes a partir de 1984, año en el que hubo un avance importante en la tecnología del instrumental.
Los datos del Landsat tienen un gran valor para la comprensión y análisis de diversos fenómenos espaciales, como los incendios forestales, daños por episodios climáticos extremos, patrones agrícolas y crecimiento urbano. Eso sin tener en cuenta el poder de esta herramienta para la ordenación racional del territorio y de los recursos naturales.
A continuación el interesante video, un ejemplo maravilloso de la importancia y utilidad de la teledetección.
Cada huevo lleva impresos varios números y letras encima de la fecha de caducidad. A pesar de ser un código más, esconde mucha información sobre la manera en que ha sido producido, su código identificador y hasta el país del que proceden. Información que habitualmente pasa de largo entre los consumidores pero que es muy importante para aquellos que desean comer alimentos ecológicos.
Nuestro país es el tercer productor de huevos de laUnión Europea, con 48 millones de gallinas y una puesta de unos mil millones de docenas de huevos anuales. El 90% de estas aves está criada de forma intensiva. Las gallinas viven enjauladas y hacinadas en condiciones artificiales, lo que les produce diversas enfermedades y sufrimiento. Para la ONG, Compasión in World Farming (CIWF), es una situación indeseable, por lo que han pedido a los consumidores "que exijan huevos de gallinas camperas, que viven en condiciones dignas"
Gallinas camperas
Y para consumir huevos de gallinas camperas, es más que recomendable conocer el significado del código que llevan impreso en la cáscara. El primer número indica la forma de cría de las gallinas: el "0" significa que provienen de gallinas libres y alimentadas a base de piensos ecológicos, el "1" indica la proveniencia de gallinas camperas, es decir, libres y alimentadas con piensos naturales; los huevos con el número "2" son gallinas que han sido criadas en grandes naves, hacinadas horizontamente; finalmente, aquellos huevos que tienen un "3" como primer número provienen de gallinas hacinadas verticalmente, en jaulas.
En el supermercado, lo más habitual es encontrar huevos de gallinas criadas en jaulas, en lo conocido como hacinamiento vertical. En muchos establecimientos directamente no disponen de huevos ecológicos, con los dígitos 0 ó 1 grabados en la cáscara.
Las dos letras siguientes indican el país en el que han sido producidos y el resto de números pertenecen al código de identificación del productor.
Ganadería industrializada
Esta Organización No Gubernamental a pesar de no tener mucho peso en nuestro país, se fundó hace más de 40 años. Exactamente, en 1967, un granjero británico decidió que no era justo continuar con laganadería industrializada intensiva que existía y existe para la producción de alimentos. A día de hoy, CIWF intenta poner fin a estas "crueles prácticas de ganadería industrializada", persiguiendo un objetivo claro: "conseguir el bienestar de los animales de granja", tal y como explican desde la propia organización.
Los datos de CIWF indican que en todo el mundo, la producción de huevos de gallinas enjauladas es del 60%. "Una gallina que vive enjaulada termina su corta vida metida en una pequeña jaula de alambre con varias gallinas más. El suelo es de malla alambrada. Según la legislación de la UE, el espacio mínimo de suelo permitido para cada ave tiene un tamaño inferior al de una hoja de papel A4" explican desde la organización.
La alumna Laura Estrella Baya, representante de la delegación de Madrid, ha sido la ganadora de la tercera edición de las Olimpiadas de Geografía de España, un evento que tuvo lugar en Teulada-Moraira, dirigido al alumnado de segundo curso de Bachillerato de cualquier centro, público o privado.
Organizadas por el Colegio de Geógrafos de España, se dieron cita a lo largo del fin de semana más de cien alumnos, profesorado y familiares, donde la tarde del viernes, el alcalde, Antoni Joan Bertomeu, dio la bienvenida,junto al presidente del Colegio de Geógrafos, Antonio Prieto, a los alumnos y luego se dirigieron al Albergue Juvenil donde se hospedaban. Mientras, el sábado en l´Espai la Senieta de Moraira sobre las 09:30 horas arrancaron las pruebas tipo test de cien preguntas con una duración de dos horas, y al término, la profesora de la UA, Concepción Bru. impartió una interesante conferencia sobre “Geografía y Turismo en el litoral mediterráneo”.
Los mapas de T en O se realizaron durante la Edad Media. El primero apareció, explicado, en las Etimologías de san Isidoro de Sevilla, a principios del siglo VIII. La representación es sencilla, con mucho simbolismo pero sin fidelidad geográfica. La T divide a los tres continentes conocidos: Asia, Europa y África. El brazo que va de abajo hacia arriba es el Mediterráneo, y la línea horizontal la forman el Don y el Nilo.
En la parte superior está Asia, es decir, que se trata de un mapa "orientado", en este caso hacia el Este, como es característico de los mapas de T en O (también se dice "sureado"). El norte queda a la izquierda del espectador, y allí está Europa, y a su lado África. La O es el Océano, que rodea el mundo. Esto no significa que Simón creyera en un mundo plano. De hecho, en este mapa, que es anterior al descubrimiento de América, se puede apreciar una curvatura en el horizonte. La idea de que en el mundo antiguo y medieval todos creían que la Tierra era plana no es cierto. Una de las mitologías del mundo moderno es afirmar la suma ignorancia de los hombres del medioevo, lo que nos ha llevado durante siglos a permitirnos no comprenderlos.
Estos mapas están llenos de simbolismo. Mapa 3: Las tres figuras son los hijos de Noé: Sem en Asia, Jafet en Europa y Cam en África. Se puede ver el Arca encima del monte Ararat. En cada continente se sitúa una ciudad que desea ser representativa de su cultura, y de la historia de las civilizaciones, aunque desde una perspectiva particular. Cada ciudad viene a mostrar el mayor foco cultural de cada zona. Así en Asia se sitúa Nínive, la que llegó a ser enorme ciudad a las orillas del Tigris. En Europa, Maguncia (Mainz), de capital importancia en el Sacro Imperio Romano Germánico. En ella residía el Presidente del Colegio de Príncipes Electores, es decir, la persona de mayor influencia en el nombramiento del Emperador. En África sitúan, sorprendentemente, Atenas, cuya representación no hace alusión a su época clásica, sino que más bien parece una fortificación medieval.
La utillidad de este mapa es nula, pero eso nos debe hacer pensar en que los medievales apreciaban otras cosas además de la utilidad como, por ejemplo, la belleza.
Los científicos continúan en la búsqueda de fuentes de energía alternativas más seguras y más limpias, y entretanto, una cantidad cada vez mayor de valiosas tierras agrícolas es destinada a producir bioetanol, un combustible alternativo para el transporte. Aunque este bioetanol es renovable, los economistas y los ecólogos temen, como de hecho ya ha comenzado a suceder, que esa tendencia a usar tierras agrícolas para elaborar combustibles en vez de alimentos limite aún más los recursos alimentarios del mundo, promueva subidas en los precios de ciertos productos alimenticios, y obstaculice los esfuerzos para combatir al hambre en el mundo.
Una alternativa prometedora es recurrir a las algas marinas, ya que pueden cultivarse en ciclos más cortos que los habituales en los vegetales terrestres, y son capaces de producir con igual o mayor eficiencia biocombustibles, todo ello sin tener que sacrificar tierras fértiles que se podrían destinar a la agricultura alimentaria.
Muchas regiones costeras, incluyendo el Mar Rojo en el sur de Israel, han padecido de un tipo especial de polución causada por los desechos humanos y un auge notable de la piscicultura (cría de peces), lo que conduce a cantidades excesivas de nutrientes, con el resultado final de daños severos en los arrecifes de coral, los cuales ya están en peligro por otras causas, y diversos efectos nocivos para muchas especies de las que dependen las poblaciones humanas.
Promover el cultivo de algas marinas para elaborar biocombustibles podría ser una forma de resolver estos problemas medioambientales. Leer artículo completo en:
¿Sabes que es la arquitectura bioclimática? ¿te has preguntado alguna vez cómo ahorrar energía en la vivienda? En la actualidad ya se implantan en los edificios nuevos paneles solares, diseños que busquen orientaciones óptimas ¿Cuáles crees que son las mejores orientaciones para una vivienda? Todo esto contribuirá a un gran ahorro energético:
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de
edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando
los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para
disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso
llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción
puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo
inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los
costos de operación.
El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los
aspectos bioclimáticos, se une al poco respeto por el ambiente que
inunda a los países desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen
los suficientes medios para frenar el desastre ecológico que dejamos a
nuestro paso.
A pesar de que parece un concepto nuevo, se lleva utilizando
tradicionalmente desde antiguo; un ejemplo de ello son las casas
encaladas en Andalucía o los tejados orientados al sur en el hemisferio Norte, con objeto de aprovechar la inclinación del sol. También el ejemplo de los chalets
en los Alpes o las casas rurales en muchas partes del mundo, como puede
verse en la imagen pueden considerarse como excelentes adaptaciones de
la vida rural al clima con estaciones térmicas en todo el mundo. En
estos dos tipos de vivienda señalados, el establo inferior servía de
calefactor en invierno (por el calor despedido con la fermentación de la
paja y estiércol o compost) y se sacaban los animales en verano para pastar, sirviendo entonces de aislamiento térmico
moderado. Además, el segundo piso o ático sirve, originalmente, de
pajar o henar durante el invierno, lo cual aísla del frío exterior a la
zona de vivienda del primer piso.
De la misma forma que un edificio bioclimático busca adaptarse al
clima del lugar, los usuarios deben poseer también un comportamiento
adaptativo. Implica que hay una doble adaptación, clima y cultura, que
lleva a una modificación en la conducta de los individuos y en el tiempo
en hábitos culturales. Dado que la sociedad contemporánea se ha
adaptado a una tecnología que simplifica la operación de los edificios
no siempre un edificio bioclimático es apropiable por parte de sus
habitantes.
En este enlace encontraréis un vídeo explicativo y otras propuestas de tecnologías muy variadas para la conservación medioambiental:
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras
que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones,
bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances
tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
Este documental, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo
porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad
norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los
negocios".
Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada
Edison
puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911
un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de
bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como
se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los
principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar
se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la
obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de
última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la
industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba
de carreras.
Consumidores rebeldes en la era de Internet
A través de la historia de la caducidad programada, el documental pinta también un fresco de la historia de la Economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: el cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de los hermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.
África, vertedero electrónico del primer mundo
Este
usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Tal y
como vemos en este trabajo de investigación, países como Ghana
se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo.
Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de
residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' y el paraguas de
una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el
espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.
Más allá de la denuncia, el documental trata de dar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocio
y escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge
Latouche, que habla emprender la revolución del 'decrecimiento', la de
la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y
desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento,
que no se agotan al usarlas.
La popular serie de los Simpson nos explican qué es
el efecto de Coriolis a través del ejemplo del giro del agua en el
hemisferio norte y el sur. El vídeo ha sido adaptado por por Juan Manuel
Carretero Delgado (Master Secundaria) para que los alumnos puedan ver
las escenas relacionadas con Coriolis. Mas vídeos sobre Coriolis
Este video fue colgado en internet por Aleix Saló para promocionar su comic (del mismo nombre). En él se cuenta la historia de un "cani" que, en su empeño por deshacerse de la hipoteca, deberá
recorrer el Reino de Españistán para enfretarse con todos y cada uno de
los malandrines, meapilas y soplagaitas que lo pueblan, dando lugar a un
relato plagado de tópicos, tacos y faltas de ortografía, con bien de
lobbies, parados, mileuristas, pensionistas, funcionarios, obispos,
SGAE, telebasura, enchufes, sobornos y estilismos poligoneros.
Como veís utilizó una comparativa entre la situación de crisis actual, más concretamente con el tema de los jóvenes hipotecados y el libro de "El señor de los anillos" donde Frodo tambien buscaba deshacerse del anillo.
Españistán: un país asolado por la crisis económica, la locura del crédito fácil y el cómprate-una-casa-que-los-pisos-NUNCA-bajan.
Un país en el que muchos de los que firmaron hipotecas leoninas sin
leerse la letra pequeña ahora se llevan las manos a la cabeza ante la
imposibilidad de pagar sus créditos. Y como de aquellos polvos vienen
estos lodos, Aleix Saló ha utilizado el momento económico actual para
enmarcar la aventura de un cani incapaz de hacer frente a los pagos de
su crédito, que recorrerá el país con la intención de librarse de su
condena en un cómic novelado que lleva ese mismo nombre: ‘Españistán’.
Las balas están por todas partes, selva, casucha, bosque o desierto por unos pocos céntimos,
y ya no digamos en las modernas fábricas robotizadas que las producen a
millones.
Ya en tiempos
antiguos se descubrió que un objeto pequeño proyectado a suficiente
velocidad resultaba más práctico y mucho más perjudicial para la salud
que otros adminículos de mayor tamaño. No otra cosa es la punta de una
flecha y, sobre todo, los proyectiles de las hondas.
A
pesar de su aspecto primitivo, una honda en manos de quien sabe usarla
es un arma terrible y peligrosísima, que nos viene acompañando desde el
Neolítico por lo menos y probablemente desde el Paleolítico. Una honda
es efectiva a mayor distancia que el arco, incluso que el arco largo, y también a mayor distancia eficaz que la mayor parte de armas cortas de fuego: hasta cuatrocientos metros. No sólo se dice que David
se ventiló al gigantesco Goliat con una de ellas; es que la historia nos
habla de los legendarios honderos baleares,
más temidos que los arqueros y capaces de hundir un barco de guerra
romano a menos que estuviera bien blindado con cuero. En fecha tan
tardía como 1989 se acusó a un veterinario rural, Luis Perezagua,
de derribar un helicóptero del Ejército Español que le estaba
molestando mediante una certera pedrada, quizás lanzada con honda, sin
causar muertos pero sí algunos magullados. Fue absuelto, no se sabe si
porque era mentira o porque nadie estaba dispuesto a asumir la
vergüenza.
La
invención de la pólvora facilitó el lanzamiento a gran velocidad de pequeños objetos
pétreos o metálicos. Los primeros proyectiles para mosquetes, arcabuces,
pistolones y demás parafernalia bélica de la época no eran más que
esferas de plomo u otro metal, parecidas a las de las hondas, e incluso
guijarros redondeados cuando no había otra cosa a mano. Hubo que
esperar hasta 1823 para que un cierto inglés llamado John Norton, de las
fuerzas armadas de su Graciosa Majestad, propusiera usar proyectiles
puntiagudos que se expandían para ajustarse al cañón del arma durante el
disparo; la idea fue rechazada porque se habían venido usando bolas durante trescientos años. La bala Minié
fue un éxito instantáneo, pues al ajustarse al ánima del cañón
aprovechaba la totalidad de los gases de la pólvora, y además era tan
sencilla de usar como las viejas de bola. Ah, por si no te habías dado
cuenta: la palabra castellana bala viene del francés balle, que quiere decir bola. El inglés round procede, naturalmente, de redondo; es decir, una bola.
El siguiente avance se produjo en 1883, cuando un mayor suizo inventó un recubrimiento de cobre para el proyectil de plomo. Esta funda
de cobre se adapta mejor al ánima del cañón, permitiendo un aumento muy
significativo de la velocidad de salida, y con ello de la energía
total.
Oxfam Internacional, Amnistía Internacional e IANSA estiman que las armas ligeras –y sus proyectiles– acaban con 500.000 personas al año.
Únicamente desde 1980 hasta aquí, han matado a tanta gente por todo el
planeta como la Segunda Guerra Mundial.
No se considera un arma de destrucción masiva, y sin embargo lo es más
que ninguna otra. Sólo la Antártida, por el momento, se ha librado de
sus efectos; quizá porque sus únicos habitantes, los científicos, suelen
ser gente de paz.
Un día al año, geólogos de toda España muestran la geodiversidad en diversos puntos. En Madrid, será el domingo en Rascafría. Pero hay más: huertos urbanos en la plaza de la Cebada, certamen Con B de Bici en Matadero y taller de reciclado y observación de aves en Carabanchel.
* El valor de la roca y la tierra. “Sensibilizar sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico”. Ese es el objetivo de las rutas del certamen Geolodía, que son guiadas por expertos geólogos. En Madrid se centra en la sierra norte de Madrid, entre La Morcuera y Rascafría. Domingo 6. Actividad gratuita para todos los públicos. Organizada por el Instituto Geológico y Minero de España. Inscripciones: Enrique Díaz (e.diaz@igme.es / 91 349 57 89) www.sociedadgeologica.es
* Huertos compartidos. De las 11.00 a las 20.00, la plaza de la Cebada y el espacio Esta es una Plaza (Doctor Fourquet) acogen el I Encuentro de la Red de Huertos Urbanos de Madrid. Talleres, presentaciones, juegos, comida popular, conciertos… llenan un programa para disfrutar y compartir experiencias en huertos urbanos comunitarios. Mañana. De 11.00 a 14.00 en el Campo de la Cebada (plaza de la Cebada, 15) y a partir de las 14.30 en Esta es una Plaza (Doctor Fourquet, 24). Gratis. Información: http://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com
* Con B de Bici. La cumbre de la bici se celebra en Matadero este sábado. Este espacio y el colectivo Biernes han preparado una oferta atractiva y diversa. Sábado 5. De 11.00 a 21.00 en Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 10). Gratis. Información: www.mataderomadrid.org
* Reciclado y aves. La Asamblea Popular de Carabanchel, a través del centro social El Eko, organiza dos actividades de calado ambiental: un taller de manualidades con materiales reciclados mañana y una ruta para ver aves urbanas el domingo. Mañana, de 12.00 a 14.00, el taller de reciclado (niños de 6 a 12 años) en El Eko (calle del Ánade, 10). Domingo 6, de 10.30 a 13.30, la ruta ornitológica, con salida desde el metro de Carabanchel. Gratis. Inscripción: www.eslaeko.net
La catástrofe de Fukushima para los 54 reactores, que producían el 30% de la electricidad
Japón sigue dando argumentos a los enemigos de la energía nuclear.
Tokio ha desconectado hoy el reactor 3 de la nuclear de Tomari, el
último de los 54 del país, que antes del desastre de Fukushima producían
un 30% de la electricidad del país. El reactor de Tomari debía dejar de
funcionar a las dos de la tarde en España (23.00 en Japón).
Coincidiendo con este cierre, diversos grupos antinucleares se han
manifestado hoy en el centro de Tokio para celebrar el apagón y
expresar, como en ocasiones anteriores, su rechazo a este tipo de
energía.
Tras el accidente de Fukushima, el 11 de marzo de 2011, que ha dejado
miles de desplazados, Japón paró 17 reactores de la costa este del
país.
Para los ecologistas, el caso japonés es un ejemplo, un símbolo. “Es
una demostración muy clara de que se puede vivir sin nucleares.
El principal problema llegará en verano, cuando el país tiene la
máxima punta de demanda eléctrica debido a los aires acondicionados
contra el calor, sofocante, húmedo. En los grandes edificios de Tokio,
por ejemplo, ni se pueden abrir las ventanas. El año pasado, el metro de
la capital funcionó casi a oscuras y sin muchas escaleras mecánicas y
los japoneses se embarcaron en un formidable ahorro en su vida diaria.
Sin embargo, este verano puede ser peor, ya que hay menos nucleares y la
producción industrial se recupera.
Al ser un archipiélago, no puede importar electricidad directamente
del exterior, que es lo que ha hecho Alemania para suplir sus nucleares.
Así que Japón ha sustituido la producción nuclear con la importación de
gas licuado y carbón. En el último año (hasta marco de 2012), la
balanza comercial del país mostró un déficit de 54.000 millones de
dólares, y por primera vez desde 1980 registró un déficit comercial,
principalmente por el aumento de la importación de combustibles.
Tokio ha lanzado también un programa de renovables (hasta ahora casi
inexistente), pero aún tardará años. En los últimos seis meses tres
delegaciones japonesas (del Gobierno, de la industria y de un instituto
de desarrollo) han visitado España para conocer el sistema de primas
españolas y el 17 hay previsto otro encuentro.
El apagón llega en un momento delicado para la industria nuclear.
Reino Unido, que lanzó un programa de construcción de reactores, ha
visto cómo el consorcio de las alemanas RWE y E.ON se ha retirado y cómo
GDF Suez y Centrica han pedido más garantías públicas para invertir en
nucleares. Iberdrola —que mantiene una alianza con GDF— mantiene
formalmente su apuesta. En Francia, François Hollande, ha
prometido que en el próximo quinquenio cerrará la nuclear de Fessenheim.
Se trata de la más antigua del país, aunque es seis años más joven que
Garoña. Estados Unidos construirá cuatro reactores, pero en Estados sureños,
donde tienen garantizado el precio de la electricidad producida. En el
resto la opción es alargar la vida útil hasta los 60 años e incluso se
plantean ir más allá.
Los códigos
QR ( en inglés QR Code) son un tipo de códigos de barras
bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por
ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada
dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de
información alfanumérica.
Los códigos QR son
fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros
ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.
¿ Para que sirve un Código QR ?
Aunque
el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como objetivo principal
su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy la
posibiidad de leer cógigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles
permite el uso de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente
diferentes de las que originales como pueden ser:
Antes de abrir (o cerrar) un nuevo establecimiento, cadenas como
Starbucks o McDonald's se lo piensan dos veces. Para decidirlo cruzan
millones de datos sobre un mapa digital: renta media del barrio, número
de transeúntes diarios, criminalidad, competencia, precio del metro
cuadrado... Abrir 100 metros calle arriba o abajo supone la diferencia
entre éxito y fracaso. La localización es un factor fundamental y el
mapa ofrece respuestas de un vistazo. Y no, no utilizan Google Maps, ni
Bing ni Yahoo! Utilizan GIS, o sistemas de información geográfica, una
tecnología más antigua y menos sexy pero, según Jack Dangermond,
bastante más efectiva.
"El gobierno japonés utilizó nuestro software tras el último
terremoto para analizar sobre la marcha los daños, los riesgos y la
reconstrucción. También estos días el Instituto Oceanográfico español y
Protección Civil, que siguen la evolución del volcán de El Hierro en un mapa y deciden si evacuar o no, qué zonas y cuándo", dice Dangermond. Los ejemplos son infinitos.
Las grandes mineras no podrían funcionar sin manejar complejos mapas
para descubrir yacimientos. Tampoco las eléctricas ni las gestoras de
aguas, que necesitan monitorizar geográficamente el estado de su red de
abastecimiento y saber al instante dónde surgen problemas. O las firmas
de transporte como FedEx y UPS, siempre en busca de las mejores rutas
para reducir costes.
Lo que no ha conseguido en 40 años es adaptar la
tecnología GIS al ciudadano de a pie, que sí lo ha logrado Google en apenas
cinco. Aunque Dangermond matiza. Ni a él le ha interesado servir al
consumidor ni las tecnologías son comparables. "Google Maps es
fantástico, ha conseguido que la gente entienda y maneje información
geográfica. Pero es solo una visualización, son datos muy sencillos. No
puedes gestionarlos ni analizar miles de variables sobre un mismo mapa
para tomar decisiones complejas. Eso solo es posible con tecnología
GIS", explica.
Aún así, la intersección de la localización, lo social y el móvil es
imparable y Esri han tenido que reaccionar, llevar su tecnología a la
Red y al móvil. En una de sus webs, arcgis.com,
cualquiera puede crear un mapa y representar contenido, como mensajes
de Facebook y Twitter geolocalizados por país o ciudad. "En esta página
se crean dos millones de mapas al día y crece un 30% cada mes. Antes las
empresas necesitaban ver el mapa en un ordenador y almacenarlo en el
disco duro, ahora necesitan verlo online en el móvil o en una tableta. Ahí es hacia donde nos estamos moviendo", explica Dangermond.
La Restinga, el pueblo más afectado por la crisis
volcánica de El Hierro, de poco más de seiscientos habitantes que han
visto cómo el volcán ha metido en sus casas la ruina de un mes a esta
parte. Con la erupción submarina no se puede bucear porque
la mancha de azufre ha colapsado el mar y ha acabado con la práctica
totalidad de las especies marinas; si no hay peces tampoco se puede
pescar, al margen de que los que quedan vivos están contaminados; y si
no se puede ni bucear ni pescar no se pueden alquilar apartamentos a
buceadores, porque no vienen, y tampoco se les puede dar de comer por el
mismo motivo, porque no hay pescado fresco y porque los buceadores no
existen desde hace un mes.
Así La Restinga se ha convertido en un
pueblo fantasma de poco más de seiscientos habitantes a los que el
volcán ha metido directamente en la ruina. Un pueblo que hasta ahora ha
vivido de tres actividades: la pesca, el buceo y la restauración. Las
tres se han ido al traste en apenas un mes.
Toda
la actividad del pueblo está completamente parada y a los vecinos no
les queda otra alternativa que darse paseos para ver las burbujas del
volcán.
"Estamos de brazos
cruzados; sólo nos queda esperar a ver qué pasa. Si aquí no hay pescado
no tengo nada que hacer. Y no me puedo marchar, ¿adónde voy, si toda mi
vida he estado aquí?", se lamenta Longino. Porque "la gente no sabe
exactamente lo que se está viviendo aquí", considera Beatriz Delgado, la
propietaria de cinco apartamentos en La Restinga. "Esto es la crisis
volcánica y me va a obligar a irme a vivir con mis padres a Madrid, con
una mano delante y otra detrás. Aquí, si desaparece el buceo sólo
vendrán cuatro turistas perdidos al año", afirma.
Y
junto a estos problemas, los habitantes de La Restinga tienen que
aprender a vivir también con el miedo de acostarse una noche y que el
volcán los levante de la cama: "Más de la mitad de los vecinos ya se han
ido", afirma tajante Lorena Machín.